EL ROL DEL CEO EN LA PLANEACIÓN

Planear la planeación 
Esta fase incluye los siguientes elementos:

Desarrollar compromiso, especialmente del CEO o ejecutivo director:
Partiendo con lo que Steiner establece que CEO es la persona o personas que tienen la autoridad para administrar la empresa (presidente, presidente y vicepresidente o alguna combinación). La moderna teoría y práctica gerencial recomienda fuertemente la planeación estratégica. Y aquí es donde entramos nosotros con el curso para ver como se puede desarrollar compromisos especialmente del CEO en la institución.

En el Encinalito el CEO está conformado por lo que menciona como 5 Autoridades las cuales comandan a 10 Administrativos y 70 maestros.

Como primer paso sería muy importante evaluar su nivel de compromiso con la planeación. Una vía útil de empezar el proceso es entrevistar al CEO para reconocer su personal visión para la organización y su voluntad de arriesgar para llevar esa visión a la realidad.

Si se puede ayudar al CEO a comprender que la planeación estratégica es una vía de asomarse, probar, depurar, ganar respaldo e implantar esa visión, el proceso comienza bien. Esto seria lo ideal en el caso del Encinalito, ya que de lo contrario si el CEO no tiene tal visión o, peor aún, no está dispuesto a aceptar la idea de que la visión  tiene un lugar en la creación del futuro de la organización, las perspectivas de un proceso de planeación exitosa, son pobres.

Esta institución esta bien plantada sus bases más o menos sólidas, pero falta apegarse a un proceso de planeación. En cuanto a la visión de la institución se deberá entrevistar a los subalternos del CEO para ver si la visión de la organización a sido transmitida con éxito. Sus reacciones a la visión y qué reacciones ha provocado la visión. En este caso existe el peligro de que el proceso de planeación pueda ser visto de una forma superficial de respaldar la visión del CEO, pero existe también el peligro de ignorar tal visión o de pretender que la visión no existe y que no impactará en el proceso de planeación.

Este modelo  está destinado a ser aplicado en organizaciones que tienen un equipo de dirección que esté operando razonablemente bien como es el caso del Encinalito, en el cual con deseos de trabajar y de superarse se puede alcanzar fácilmente. Debemos lograr a todo costa que el CEO debe ayudar a establecer las metas para articular ese futuro y los procesos para medir el progreso en el logro de las mismas. Además, de ser honesto para proceder  en la forma correcta y saber qué es correcto tanto en el proceso de planeación como en la implantación.

Para ser un líder estratégico, el CEO del Encinalito, tiene que reunir todos esos atributos. Los CEOS deben conocerse a sí mismos, tanto en fortalezas como en debilidades, ser capaces de usar a su personal eficazmente, estar abiertos a las reacciones y ser capaces de usarlas correctamente. Es necesario que los miembros del personal no sean "sí señor" y tengan el conocimiento y la confianza de confrontar con el líder si es necesario ya que esto permitirá que el Encinalito crezca de una forma eficiente y sin dar pasos hacia atrás.

Hay que confrontar al CEO y, en definitiva, las preguntas que es necesario hacer al CEO son las siguientes: usted, como CEO ¿Creé que comprende suficientemente el tiempo y las energías requeridas por el proceso de planeación estrategia aplicada? y ¿Está preparado para comprometerse en asegurar que el ciclo sea completado de una manera razonablemente profunda?

Es de vital importancia que el CEO del Encinalito, este consiente de sus responsabilidades de la planeación estratégica, aparte del compromiso personal antes referido, el CEO debe estar dispuesto a transferir al equipo de planeación adecuados niveles de responsabilidad y autoridad para desempeñar la función de planeación. Esto puede significar compartir datos con gente antes no ha tenido acceso a los mismos. También debe lograr la aceptación de gerentes y no gerentes que, aunque no sean miembros del equipo de planeación, serán responsables por la implantación de las decisiones de planeación.

El CEO, debe proveer dirección global y asumir la responsabilidad final por el diseño y la implantación del plan estratégico. Durante el proceso El Encinalito debe tomar tres tipos de decisiones:
  1. Decisiones  de mando. Son tomadas por el CEO y aceptadas por los restantes miembros del equipo de planeación. 
  2. Decisiones de consulta. Son tomadas por el grupo.
  3. Decisiones participativas. Son tomadas por el grupo.
Esto será clave para un perfecto funcionamiento del plan estratégico. 

Una de las tantas, es la responsabilidad del CEO, que consiste en el compromiso de asegurar que la nueva estrategia de la organización, cuando sea desarrollada, sea articulada a cada nivel de la organización a través de la estructura divisional o departamental, hasta la tarea más pequeña y el empleo específico. Finalmente, el CEO, es responsable de asegurar la disponibilidad de un sistema bastante completo de comparación y medición (indicadores críticos de éxito) permita para seguir la pista tanto al proceso de planeación como al de implantación. Si el CEO asume responsabilidad por estos cinco requerimientos (dirección global, unidad de la alta dirección, claridad,
articulación del plan a lo ancho de la organización y comparación/medición de progreso), las probabilidades de éxito son altas. El Encinalito si se rige bajo este principio de responsabilidad tendrá un sistema bastante eficiente de planeación.

Dicho de otro manera, la institución El Encinalito, se tendrá que comprometer como a una religión, el buen uso y funcionamiento de la planeación. Dándole su lugar al CEO el cual por definición son personas que tienen la autoridad para administrar la empresa (presidente, presidente y vice o alguna otra combinación)

No hay comentarios:

Publicar un comentario