ENSAYO SOBRE LA AUDITORÍA DE DESEMPEÑO Y EL ANÁLISIS DE BRECHAS

INTRODUCCIÓN

Las instituciones como organizaciones establecidas para satisfacer una necesidad de la población; planifican y sistematizan sus actividades de tal manera que puedan llegar a cumplir con las metas y objetivos plasmados en la visión de la institución, sin embargo, es importante mencionar que todas estas acciones deben estar acompañadas de un proceso de evaluación conocida como auditoria de desempeño que consiste en identificar y determinar todo lo bueno y malo que se realiza y tomar decisiones acertadas para corregir las deficiencias. El presente ensayo sirve como una herramienta importante para analizar y comprender toda la estructura organizativa de la institución y su nivel de eficiencia a través de la auditoria de desempeño porque los estudiantes como futuros profesionales de la administración educativa se debe tener conocimiento amplio que permita sobrellevar de forma eficiente una institución.
                                           DESARROLLO
La auditoría de desempeño como un medio para evaluar de forma integral a la institución, se vale del FODA, que permite identificar factores internos (Debilidades y Fortalezas) y factores externos (Oportunidades y Amenazas). Estos factores brindan información relevante de la institución y con base a ello tomar las medidas correspondientes de acuerdo a los resultados obtenidos en la auditoría. Este tipo de auditoría evalúa principalmente los resultados obtenidos en terminado periodo de tiempo, si corresponden realmente a la planificación hecha previamente, también se evalúa el desempeño de los empleados en cada uno de los puestos para maximizar la eficiencia, asimismo se evalúa el aspecto económico para determinar si la institución realmente está generando las ganancias proyectadas y que hagan a la institución autosostenible y estable.
En el aspecto económico, la eficiencia es vital, es virtud que este recurso permite que la institución pueda proyectar un crecimiento, sin embargo, para este crecimiento la institución debe evaluar el proceso de producción y entrega del servicio, que éstos tengan la calidad suficiente para la aceptación en el mercado por los clientes de tal manera que se garantice la estabilidad.
Según Rojas, (2016) La importancia de la auditoría de desempeño se configura en dar uso eficiente, eficaz a los recursos que posee la entidad, una evaluación concreta que pueda demostrar el uso adecuado de los recursos para el beneficio de la sociedad, y el cumplimiento de metas y objetivos institucionales. (p. 2)
Con la auditoría de desempeño, se puede identificar si el tiempo contemplado en la planificación es la correcta o no, de encontrarse insuficiente, se puede ampliar el plazo de tal forma que los objetivos y metas se cumplan y a la vez de que estos realmente sean alcanzables y que no sean muy ambiciosos, los recursos con que cuenta la institución deben ser bien distribuidos en todas la áreas y sobretodo buscar la coordinación interinstitucional para la gestión de recursos si fueran necesarios.
                                            CONCLUSIÓN
La auditoría de desempeño definitivamente es una herramienta de vital importancia y utilidad en la institución porque permite llevar un control detallado y permanente en el desarrollo de las actividades de la institución y que, si se aplica de manera correcta por el quipo creado para dicha actividad, se estará garantizando un crecimiento en todos los aspectos y de igual manera si se logran identificar deficiencias o fallas se tiene la oportunidad de hacer las enmiendas correctas para redirigir el rumbo de la institución.
Referencias bibliográficas
Rojas, S. M. (2016). La Auditoría de desempeño a los procesos de adquisiciones y su incidencia en la optimización de los recursos del estado en la municipalidad provincial de Huamanga, 2016. (Tesis Universidad Católica Los Ángeles Chimbote) Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/3319

Lecciones aprendidas de la actividad
Que el proceso de auditoría de desempeño tiene como finalidad identificar deficiencias tanto internas como externas de la institución y potenciarlas para obtener mejores resultados.
Que la auditoría de desempeño se centra más en evaluar el aspecto económico para determinar si se están generando ganancias o pérdidas y con base a ello hacer las correcciones necesarias.
Que la auditoría de desempeño funciona como una forma de llevar un control de las actividades de la institución, de tal manera que no se pueda apartar de sus metas y objetivos contemplados en la planeación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario